ENTRA, LEE, COMENTA

miércoles, 28 de marzo de 2012

Lo que a uno le funciona, no le funciona a todos

Desde que salió la reforma laboral uno de los grandes argumentos que se da a su favor es el de "en otros países de Europa como Alemania o Francia tienen una legislación similar y mira qué bien les va".
En su momento ya escribí una entrada mostrando la gran diferencia entre el tejido industrial español y el alemán, así que apoyándome en eso voy a escribir una bonita historia de cómo Antonio decidió copiar la manera de trabajar de las grandes superficies.

Antonio tenía una pequeña tienda de comestibles, la cual abría  de 9 a 14 y de 17 a 20. Principalmente vendía pan y productos de primera necesidad. Él hacía sus 8 horas y ganaba lo suficiente como para mantener el negocio. Un día, se fijó en lo bien que le iba a los supermercados más grandes, los cuales habrían de 8 a 21 horas y siempre tenía gente. Por lo que decidió hacer lo mismo, si a ellos les va bien ¿por qué no me va a ir bien a mí? así que decidió poner ese horario de lunes a sábado. Como ahora abría 13 horas tuvo que contratar a otra persona por 5 horas para que le quitara carga de trabajo. Tras varios meses se encontró con que prácticamente vendía lo mismo a pesar de estar abierto durante más horas, lo que pasaba es que sus clientes aprovechaban más la variedad de horarios, pero no iban a comprar más de lo que hacían antes. Lo poco que ganaba de más no le daba para cubrir el costo del nuevo empleado y empezó a tener pérdidas. Ante esta situación, volvió a fijarse en las grandes superficies, y observó que solían hacer ofertas y promociones, por lo que hizo lo mismo, con la esperanza de atraer a los clientes y que estos compraran los productos ofertados y ya de paso, productos a un precio normal. Tampoco funcionó, sí que vendía productos en promoción, de los que no sacaba beneficio, pero se dio cuenta que la gente en vez de ir a comprar productos de oferta, iba a comprar productos que necesitaban y de paso compraba productos de oferta. Al fin se dio cuenta que el modelo de negocio de un gran supermercado no le valía, después de unos meses de experimentos se encontró con que había perdido dinero al contratar a otro dependiente, y lo que es peor, ya no podía volver a su horario original, porque sus clientes se habían acostumbrado al nuevo, por lo que ahora tenía que trabajar mucho más.

Moraleja, no copies cómo funcionan los grandes, mejor fíjate en cómo llegaron a ser grandes, porque lo que a unos les funciona no significa que lo tenga que hacer con todos.

viernes, 16 de marzo de 2012

Periodismo de desinformación

Muchos recurrimos a los medios de comunicación para informarnos a cerca de noticias o temas de actualidad. Al hacerlo depositamos nuestra confianza en el medio en cuestión, esperando obtener unas informaciones verídicas y reales. El problema es que los medios (al menos en España) en su mayoría tienen líneas editoriales con una tendencia política bastante marcada, y hay algunos que los creemos ver venir (al menos los que cuya línea editorial es opuesta a nuestra ideología) pero hay otros que damos por cierto todo lo que ponen. Y no quiero decir que los medios mientan, en realidad no les hace falta, sólo necesitan dar la información de tal manera que consiguen que el lector se haga una idea distorsionada de la realidad.

Creo que la mejor manera de plantear este tema es con un breve ejemplo. Aprovechando que el tema del déficit está de moda, y bastante politizado, voy a resumir las cifras clave, y a partir de ellas, voy a escribir tres textos presentándolas de manera diferente:

El déficit de las administraciones públicas es del 8,51% del PIB (91.344 millones de Euros).
El déficit previsto por las administraciones públicas era del 6%
El déficit correspondiente a la administración del estado es del 5,1% (54.742 millones de Euros)
El déficit previsto por la administración del estado era de 4,8%
El déficit correspondiente a las CC.AA. es del 2,94% (31.557 millones de Euros)
El déficit previsto por las CC.AA: era de 1,3%
El déficit de las corporaciones municipales es del 0,38% (4.078 millones de Euros)
El déficit previsto de las corporaciones municipales era del 0,3%
El resto corresponde a la Seguridad Social, un 0,09% (967 millones de Euros)
La Seguridad Social tenía previsto un superávit del 0,4%

En primer lugar diré que recopilar estos datos me ha costado más de lo que puede parecer, ya que he tenido que recurrir a varias noticias, en las que aparecían parte de ellos, y los valores absolutos los he calculado en función del déficit total.

Conocidos los datos, paso a presentarlos de tres maneras distintas:

LA MALA GESTIÓN DEL ANTERIOR EJECUTIVO ENGORDA EL DÉFICIT
El déficit español cierra el año en el 8,51%, 2,51 puntos por encima de lo que anunció el anterior gobierno de Rodríguez Zapatero. Esto pone las cosas más difíciles al actual ejecutivo para llegar a las premisas marcadas por Bruselas. El 5,1% de la desviación corresponde íntegra a la administración del estado, quedando la parte correspondiente a las CC.AA en sólo un 2,94%. Por su parte, la bolsa de pensiones, que tenía previsto cerrar año con superávit acaba en números rojos. Estos datos son una traba más para el actual Gobierno de Mariano Rajoy y su ardua labor de sacarnos de esta dura crisis.


EL DÉFICIT CIERRA EL AÑO POR ENCIMA DE LAS PREVISIONES
El déficit de las administraciones públicas en España cierra en el 8,51% (91.344 millones de Euros), 2,51 puntos por encima de lo que estaba previsto. La parte correspondiente a las administraciones del estado es del 5,1% (54.742 millones de Euros), 0,3 décimas más de lo previsto. En términos absolutos, representa el 60% del total del déficit. Por su parte, el déficit de las comunidades autónomas llega al 2,94% (31.557 millones de Euros) 1,64 puntos por encima de lo previsto y que en términos absolutos representa el 34,5% del déficit total. El resto corresponde a las corporaciones municipales con un 0,38% (0,08 puntos por encima) y a la Seguridad Social con un 0,09% (0,49 puntos por encima de lo previsto).


LAS CC.AA LASTRAN EL DÉFICIT ESPAÑOL
Ya se conocen los datos del déficit con el que cierra el año 2.011, el cual alcanza el 8,51%, muy por encima del 6% previsto por el ejecutivo. Sólo un 0,3% de la desviación del 2,51% corresponde al anterior ejecutivo socialista, mientras que el 1,64% corresponde a las CC.AA (gobernadas en su mayoría por el PP). Estos datos también muestran que la Seguridad Social, a pesar de la dura crisis, casi consigue cerrar el 2.011 sin pérdidas. Una  vez más, el derroche de las comunidades autónomas dificultan llegar a los objetivos de déficit marcados por la UE, y ponen nuevamente en entredicho la labor conjunta del PP.


Sé que esta entrada con tantos números puede resultar un poco farragosa, así que no voy a hacer ninguna conclusión final, sólo plantearé una cuestión, si de los tres textos, dos os parecen cercanos a la realidad, es que tenéis que abrir un poco más los ojos y esforzaros por buscar una realidad menos adulterada.

lunes, 12 de marzo de 2012

La culpa del de siempre

A medida que la crisis de este país se mantiene siguen poco menos que culpando a los trabajadores de los problemas económicos. Alegan cosas como que debemos producir más o que no queremos trabajar. Como este tipo de aspectos ya los he tratado en otras entradas, hoy sólo haré un ejercicio de observación. Dicen que hay que mirarse en el espejo de Alemania, así que eso es lo que haré. ¿Habéis comparado alguna vez el DAX con el IBEX-35? Son los índices donde cotizan las empresas más fuertes de ambos países, por lo que es un buen indicador, a mi entender, del poder económico e industrial de cada una de ellas.

Sin entrar en detalles, el IBEX-35 está formado por:
9 sector energético: Abengoa, Endesa, Enagás, Ganesa, Gas Natural, Iberdrola, Red Eléctrica Española, Repsol, Técnicas Reunidas.
7 constructoras y servicios: ACS, Acciona, Abertis, FCC, Ferrovial, Obrascón Huarte Lain, Sacyr Vallehermoso.
6 bancos: BBVA, Bankinter, Caixabank, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander.
2 alimentación: DIA, Ebro Foods.
2 Siderurgia: Acerinox, Acelor Mittal, con sede social el Luxemburgo.
1 Sector turístico: Amadeus.
1 Aerolíneas: IAG: antigua Iberia.
1 textil: Inditex.
1 farmacéutica: Grifols.
1 Tecnologías de la información: Indra.
1 servicios financieros: MAPFRE.
1 Telecomunicaciones: Telefónica.
1 Medios de Comunicación: Mediaset España.
1 Bolsa: Bolsas y Mercados Españoles.

Y el DAX está formado por:
4 Industria: Infineon (Fabricante chips)  Linde (fabricante de gas industrial), SAP (software), Siemens (tecnología)
4 Automóvil: BMW, Daimier, MAN, Volkswagen Group
3 Bancos: Commerzbank, Deutsche Bank, Deutsche Börse
2 Servicios financieros: Allianz, Münchener Rück
2 Químicas: BASF, K+S
2 Farmacéutica: Bayer, Merck
2 Bienes consumo Beiersdorf (Nivea), Henkel
2 Sector energético: E.ON, RWE
2 Asistencia Sanitaria: Fresenius, Fresenius Medical Care
1 Correos: Deutsche Post
1 Telecomunicaciones: Deutsche Telekom
1 Construcción: HeidelbergCement
1 Textil: Adidas
1 Aerolíneas: Lufthansa.
1 Alimentación: Metro.
1 Siderurgia: ThyssenKrupp

Lo primero que salta a la vista es que de las 35 empresas más fuertes del IBEX, 22 quedan aglutinadas en 3 sectores: sector energético, banca y construcción. Y sólo 1 de estas 22 ofrecen productos diferenciados que pueden manufacturarse en España (Gamesa fabrica molinos de viento entre otras cosas). Y de las otras 13 restantes, 5 ofrecen un producto manufacturado (Ebro Foods, Acerinox, Acelor Mittal, Inditex, y Grifols) y 1 ofrece servicios especializados con alta inversión en I+D (Indra). Las otras 7 sólo ofrecen servicios.
Por lo tanto, de las 35 empresas más fuertes españolas sólo 2 pueden ofrecer al exterior un producto diferenciado el cual se puede manufacturar o desarrollar únicamente en España, y por lo tanto, disponer de una tecnología distinta al resto, y una (Inditex) ofrece un producto con un poder de marca que la ha convertido en una de las más importantes de su sector.

Por contra, de las 30 empresas más fuertes alemanas, 11 quedan aglutinadas en 3 sectores: automoción, banca e industria (dedicándose las 4 de esta rama a distintos campos). De esas 11 empresas 8 ofrecen productos diferenciados, con tecnología propia y única, siendo alguna de ellas de las más fuertes de su sector.
De las 19 restantes, 10 ofrecen únicamente servicios y 9 ofrecen productos de los que sólo esas empresas disponen de las patentes pertinentes, y por lo tanto pueden ofrecer como productos únicos al resto de países.
Por lo tanto, de 30 empresas, 17 ofrecen al exterior un producto único y diferenciado, respaldado además por el propio nombre de la empresa, y de las 13 restantes, 7 empresas son de las de mayor nivel de negocio de europa (Deutsche Bank, Allianz, E.ON, Deutsche Post,  Deutsche Telekom, Lufthansa y Metro).

Por lo tanto, nos encontramos con que en España la mayoría de las empresas venden servicios, los cuales precisan de mano de obra barata, sin grandes inversiones en desarrollo y que no generan una industria única, siendo además afectadas la mayoría de manera directa o indirecta por la crisis de la construcción y la banca.
Mientras que en Alemania, la mayoría de las empresas ofrecen un producto único, para lo cual invierten en investigación y precisan de mano de obra especializada, llegando a mandar parte del proceso a lugares como España, donde encuentra la mano de obra barata necesaria para realizar el mismo. Al ofrecer productos únicos, estas empresas sufren menos los efectos de la crisis, ya que tienen pocos rivales que puedan ofrecer un producto de similares características a mejor precio.

Así que si queremos copiar el modelo alemán, como dicen nuestros políticos, primero deberíamos empezar cambiando el modelo productivo de las grandes empresas y no cambiando el modo de contratar a los trabajadores, porque sin lo primero, lo segundo no tiene sentido, ya que no habrá empresas necesitadas de mano de obra. Pero claro, si no fuimos capaces de hacerlo en época de bonanza económica ¿por qué íbamos a ser capaces ahora?

Señores políticos, sigan echando la culpa al trabajador y no miren el verdadero problema de este país, eso sí, no se extrañen si cuando lo hacen les mandamos a la mierda.

martes, 6 de marzo de 2012

El Banco Central Europeo

Hoy quiero proponer una especie de juego, el cual va a consistir en entrar en Wikipedia y ver qué es el BCE y de quién o quienes depende.  Así que, sin más preámbulo empecemos el juego

Según Wikipedia, el Banco Central Europeo "es el banco central de la moneda única europea, el Euro, y constituye el principal eje del Eurosistema. El BCE es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales y está sometido a las disposiciones del Tratado de Funcionamiento de la Unión y a sus propios Estatutos."

Si seguimos leyendo nos encontramos con que la institución ha sido creada por la Unión Europea, y por lo tanto por sus estados miembros.

En la definición del BCE pone que comanda el Eurosistema, siendo la principal función de este organismo encargarse "de suministrar o retirar liquidez del sistema."

Por lo tanto, el BCE ha sido creada por la UE, y por lo tanto por sus estados miembros, y una de sus principales funciones es suministrar o retirar liquidez al sistema.

¿Os ha gustado el juego? Parecerá una tontería, pero creo que es necesario para que mi siguiente exposición tenga sentido:

En la situación actual nos encontramos con que el sistema financiero tiene problemas, por lo que el BCE ha decidido ya en varias ocasiones suministrar liquidez, dándosela a los bancos a un interés del 1%, para que estos dispongan de dinero y así poder hacer préstamos. Dicho de otro modo, una institución dependiente de los estados de la UE suministra dinero, que técnicamente pertenece a los propios estados, para que los bancos dispongan de él y así poder prestarlo y que la economía se mueva.

Resulta que los bancos recogen ese dinero, y deciden que el mejor uso que pueden hacer es comprar deuda pública de países que la están pagando entorno al 4%, de modo que tienen un amplio margen de beneficios. Dicho de otro modo, los bancos prestan el dinero que les da el BCE (el cual ha sido creado por la UE y sus estados miembros y los cuales hacen de prestamistas) a países integrantes de la UE los cuales están pagando intereses desorbitados por ese dinero. Dicho de una manera simple, los bancos prestan a países como España dinero que les ha dado España para préstamos.

Y claro, diréis, ¿cómo los estados miembros de la UE permiten eso? ¿por qué el BCE directamente no presta a los estados ese dinero y así ahorrarse los intermediarios? La respuesta es muy simple, porque uno de los mayores beneficiados de todo esto es Alemania, la cual está vendiendo deuda pública a interés negativo, (link de la noticia) es decir, que les pagan dinero a ellos por dejarles comprar sus bonos.

Y esto es sólo lo que podemos ver, miedo me da pensar en los entresijos de todo esto, y de los verdaderos motivos que nos han llevado a esta situación.